Sic Placitum > Editorial > Ars Electronica 2004: Timeshift

Timeshift: el mundo en 25 años

Ars Electronica cumple 25 años. El proyecto que empezó en 1979 como un evento de música electrónica en la ciudad de Linz (capital de la industria metalúrgica de Austria y a la vez una apacible ciudad de provincias) se ha convertido en uno de los festivales de arte electrónico más importantes del mundo.

Los siete días del festival prometen ser históricos en esta edición caracterizada por una revisión de los años anteriores, en la que algunas de las figuras más trascendentes del panorama del arte digital compartirán espacio con los jóvenes innovadores que ofrecerán su visión del futuro.

Con más exposiciones y eventos que nunca, el festival amplía sus sedes y se extiende por toda la ciudad de Linz. El museo de arte contemporáneo Lentos, situado junto al Danubio, acogerá una exposición sobre las obras "históricas", mientras que como cada año, el Ars Electronica Center y el O.K. Centrum expondrán una selección de obras de arte interactivo y las piezas ganadoras del Prix Ars Electronica. El campus de la Universidad de Linz recibe este año la visita del IAMAS, la prestigiosa academia de arte digital de Japón.

También este año es especialmente relevante por la creación de una nueva categoría del Prix Ars Electronica: Comunidades Digitales. La incorporación de esta categoría supone el reconocimiento del valor de los proyectos que implican la creación de comunidades a través de las nuevas tecnologías.

Por todo esto, la presente edición de Ars Electronica se presenta como una ocasión única. Sic Placitum, como cada año, estará allí para ofreceros en directo su weblog. Nos vemos en Linz!

Weblog Sic Placitum en Ars Electronica 2004>>

 

En esta sección
Editoriales >>
Artículos y ocurrencias con los que hemos abierto este sitio.

Especiales >>
Contenidos extra creados para Navidad, verano, y otros temas.

Enlaces >>
Algunos sitios que os recomendamos.